VISITANOS TAMBIEN EN EXPANSION.COM

VISITA MI BLOG SOBRE LA REFORMA CONTABLE EN EXPANSION.COM

http://blogs.expansion.com/blogs/web/ballester.html
Grupos de Google
Suscribirte a REFORMA CONTABLE
Correo electrónico:
Consultar este grupo

miércoles, 9 de abril de 2008

TIEMPOS DE CAMBIOS CONTABLES

Vivimos tiempos de importantes cambios contables.

La reforma contable iniciada en nuestro país en julio del año pasado ya ha entrado en vigor con todas sus consecuencias.

Con el fin de armonizar nuestra legislación contable con la de la Unión Europea y dentro del proceso de internacionalización y globalización de la economía y de las empresas, nos encontramos ante una de las reformas más importantes a nivel contable que se han producido en nuestro país.

En un país como el nuestro, en el que existen 3,3 millones de empresas, de las cuales el 80% tienen como máximo dos asalariados (un 51% del total no emplea a ninguno) resulta necesario que por parte de todos los implicados se establezcan las condiciones para que la aplicación práctica de la reforma contable introducida pueda ser llevada a cabo con eficacia.

Los cambios introducidos por la reforma contable son a mi juicio relevantes, ya que se han incluido modificaciones en el código de comercio, la legislación de sociedades anónimas y del impuesto de sociedades, tenemos dos planes contables nuevos, hay nuevos documentos en las cuentas anuales de las sociedades y cambia el formato de los estados financieros, además de los cambios conceptuales introducidos (entre otros, fondo económico sobre forma jurídica, nuevos conceptos y definiciones, pérdida del carácter preferente del principio de prudencia valorativa, cambios en la valoración de los activos y nuevo método de balance del cálculo del impuesto sobre beneficios).

En esta reforma subyace un importante cambio de fondo respecto al Plan General de Contabilidad de 1990.

Hasta ahora, la información contable se dirigía, básicamente, a suministrar información a los propietarios y acreedores, de cara a la rendición de cuentas, el control y la protección patrimonial.

Por el contrario, el nuevo Plan General de Contabilidad se centra en la protección del mercado, los inversores y a los analistas, para evaluar la situación, no sólo presente sino también futura, de la empresa.

Y todavía falta la publicación de todas las nuevas adaptaciones sectoriales del nuevo plan contable (en sectores tan amplios e importantes como contabilidad pública, empresas inmobiliarias, constructoras, aseguradoras, asistencia sanitaria y concesionarias de autopistas, túneles, puentes y otras vías de peaje, entre otras).

¿Qué no espera en este año 2008?

En primer lugar, los profesionales que nos dedicamos a la contabilidad y la fiscalidad, nos encontramos en este comienzo del 2008 literalmente “entre dos aguas”.

Por un lado, estamos cerrando, auditando y formulando las cuentas del ejercicio 2007 que se rigen por el Plan contable del 90 y la base legislativa anterior a la reforma contable que entró en vigor el 1 de Enero de este año, y por otro, estamos ya metidos de lleno a estas alturas en el ejercicio 2008, en el que son de aplicación por primera vez los nuevos planes de contabilidad aprobados el pasado mes de noviembre.

Estamos inmersos en un ejercicio en el que nos espera un arduo trabajo a las empresas y también a los profesionales de la contabilidad, en primer lugar de formación y adquisición de los conocimientos suficientes para aplicar correctamente el nuevo plan contable y también por parte de las autoridades competentes en materia contable, de un trabajo de estudio, publicación y contestación a la, con toda seguridad, multitud de consultas que los nuevos planes contables van a generar, así como la necesidad de dar respuesta a la demanda de acciones formativas necesarias para que la reforma contable sea aplicada por las empresas de forma eficaz y eficiente.

No hay comentarios: